domingo, 2 de marzo de 2014

Gen de la infidelidad


Alelo 334
es el creador  del termino conocido como
INFIDELIDAD

En realidad, su nombre científico es menos estimulante: se llama RS334 y gestiona la vasopresina, una hormona relacionada con la respuesta sexual y los afectos, que tiene más presencia en los hombres. Una investigación realizada en humanos ha desvelado la existencia de ciertas variantes genéticas en su conformación que se traducirían en una mayor o menor disposición y aptitud hacia la vida en pareja. Así tener una determinada variante de ese gen puede influir en la capacidad de compromiso de los varones, en ser promiscuo o monógamo o incluso en la capacidad de lograr una convivencia feliz con su pareja.


En estudios previos se había descubierto que una hormona llamada vasopresina –también conocida como hormona antidiurética- ayuda a fortalecer los lazos monogámicos entre los ratoncillos de pradera o lo que es lo mismo que los ratones piensen: “cuando estoy con esta compañera me siento bien”. Y de ahí en adelante desean pasar más tiempo con esa compañera en particular. De esta forma lavasopresina lo que hace es activar un centro de gratificación neuronal que favorece que los animales presten atención a con quién están copulando.
En un artículo publicado en la revista Nature, los científicos de la Universidad de Emory, en Georgia, Estados Unidos realizaron un experimento en el cual usaron un virus para introducir un gen directamente en el cerebro de un promiscuo ratón de los pantanos. El gen hizo el milagro y el travieso ratoncito se volvió tan fiel y amoroso como su primo, el ratón de las praderas.

Importante hallazgo.

Afortunadamente, la biología no lo es todo. Los genes tienen su importancia pero también las circunstancias personales, familiares o las creencias religiosas y culturales en las que basamos nuestras ideas. Sin embargo, hay que destacar que es la primera vez que se relaciona la variante de un gen específico con la forma en la que los hombres se comprometen con sus parejas.
En una sociedad en la que los análisis de ADN empiezan a utilizarse como una prueba común, este nuevo hallazgo podría utilizarse como una fórmula para encontrar una pareja fiel, con la ayuda de la ciencia. Es la primera vez que se relaciona la variante de un gen específico con la forma en la que los hombres se comprometen con sus parejas.




Teorias de la vida

Teorías de la vida 

TEORÍA FÍSICO-QUÍMICA
 Se le llama así a esta teoría porque se basa en las condiciones físicas y químicas que existieron en la Tierra primitiva y que hicieron posible el surgimiento de la vida. Según esta teoría, en la Tierra primitiva existían ciertas condiciones de temperatura (muy elevada), radiación solar, tormentas eléctricas y actividad volcánica que alteraron a las sustancias que se encontraban en ella, como el hidrógeno, el metano y el amoniaco. Esas sustancias reaccionaron entre sí y se combinaron de tal forma que originaron a los primeros seres vivos. En la actualidad, ésta es la teoría científica más aceptada.



TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA
 Uno de los hombres que se cuestionó el origen de la vida fue el filósofo griego Aristoteles, quien creía que la vida podría haber aparecido de forma espontánea. La hipótesis de la generación espontánea aborda la idea de que la materia no viviente puede originar vida por sí misma. Aristóteles pensaba que algunas porciones de materia contienen un "principio activo" y que gracias a él y a ciertas condiciones adecuadas podían producir un ser vivo. Este principio activo se compara con el concepto de energía, la cual se considera como una capacidad para la acción. Según Aristóteles, el huevo poseía ese principio activo, el cual dirigir una serie de eventos que podía originar la vida, por lo que el huevo de la gallina tenía un principio activo que lo convertía en pollo, el huevo de pez lo convertía en pez, y así sucesivamente.  También se creyó que la basura o elementos en descomposición podían producir organismos vivos, cuando actualmente se sabe que los gusanos que se desarrollan en la basura son larvas de insectos.  

BIOGÉNESIS
 En el mismo siglo XVII, otro médico y biólogo llamado Francisco Redi, realizo varios experimentos sobre la generación espontánea y planteó su desacuerdo con esta teoría. Redi llevó a cabo un experimento para poder comprobar que la hipótesis de la generación espontánea no es cierta.  Su experimento consistió en colocar cuatro frascos que contenían carne, algunas serpientes, peces y anguilas y los selló completamente. También colocó cuatro frascos más que contenían los mismo a elementos, pero esta vez los dejó abiertos. Después de unos días los frascos abiertos presentaron gusanos y otros organismos mientras que los frascos sellados permanecieron intactos y sin la presencia de formas vivientes. Redi concluyó que la vida sólo puede surgir de una vida preexistente y esta teoría se le conoce como "biogénesis". A pesar del experimento de Redi, la teoría de la generación espontánea no fue derrotada, ya que esta hipótesis se había creído cierta durante mucho tiempo y no era fácil dejarla de lado tan rápidamente. El biólogo holandés, Antón van Leeuwenhoek, perfecciona, pocos años después del experimento de Redi, un microscopio simple y con él examina varias sustancias en la cuales encuentra organismos vivientes muy pequeños y que no se conocía de su existencia anteriormente.


TEORÍA DE LA PANSPERMIA

 A principios del siglo xx, otro científico llamado Svante Arrhenius propuso que la vida había llegado a la Tierra en forma de bacterias, procedente del espacio exterior, de un planeta en el que ya existían. A esta teoría se le pueden poner dos objeciones: la primera, que no explica cómo se había formado la vida en ese planeta ficticio y segunda, que sería imposible que cualquier forma de vida lograra atravesar la atmósfera de la Tierra sin quemarse, porque se ha comprobado que cuando llega a penetrar algún meteorito en el planeta, alcanza temperaturas muy elevadas.


Zuckerman 1978

Zuckerman

(1978)

H.J. Eysenck desarrolló durante cinco décadas una intensa trayectoria de trabajo a través de la que intentó proporcionar a la psicología un modelo de personalidad coherente, robusto, un "paradigma" capaz de asumir hallazgos pertenecientes a muy diferentes áreas del comportamiento. (p.60) Su resonancia en todos los dominios de la psicología científica fue extensa y ejerció un gran impacto sobre múltiples áreas de investigación; de hecho, para algunos autores, Eysenck puede ser considerado como el psicólogo más influyente tras la Segunda Guerra Mundial (Broadbent, 1981)(p.61).

Eysenck se propuso la confección de un sistema teórico que no sólo diese cuenta de la descripción, clasificación o categorización de la personalidad, sino que permitiese también conocer a través de la evidencia experimental y biológica, su sustento explicativo.

La porción descriptiva de su modelo de personalidad entronca con la larga tradición de los "temperamentos" galenico hipocráticos, que fue posteriormente desarrollada por autores como Kant. Wundt, Kretschmer o Sheldon, entre otros muchos.

El objetivo fundamental de Eysenck, era identificar cuáles podrían considerarse los constructos fundamentales del sistema de personalidad humano.

 MODELO DESCRIPTIVO

El modelo descriptivo de Eysenck posee una estructura jerárquica (ver figura):
Nivel I. En él se situarían las respuestas específicas que el sujeto emite ante determinadas situaciones

  • Nivel II. Lo conformarían las respuestas habituales del individuo, los hábitos (patrones de conducta que muestran cierta frecuencia y regularidad)

  • Nivel III. La covariación entre determinados hábitos conductuales daría lugar a "rasgos" primarios de personalidad

  • Nivel IV. De las intercorrelaciones entre estos rasgos primarios se derivarán las supradimensiones o factores de orden superior, que serán las coordenadas fundamentales que conforman el sistema de personalidad (las dimensiones frente a los "tipos"o categorías, que son discretos y excluyentes y no admiten gradación, implican la existencia de un continuo a lo largo de los cuales se situarían los individuos).

Neurotransmisores

Serotonina

  • ¿Que es?

La serotonina es el neurotransmisor encargado de hacernos “sentir bien”, además de cumplir otras funciones; en la neuronas regula el sueño, el humor, la ingesta de comida y la tolerancia al dolor.

Nivel bajo:

Niveles bajos de serotonina en humanos pueden producir insomnio, depresión, apetito descontrolado, compulsión para comer dulces y carbohidratos y agresividad en algunos casos.




¿Qué alimentos nos pueden ayudar a aumentar los niveles de serotonina en el cerebro?

Para poder obtener serotonina por medio de la dieta, es necesaria la ingesta de triptófano, que es un aminoácido precursor de la serotonina. Sin embargo, existe un inconveniente y es que, de todos los aminoácidos, éste es el que se encuentra en menor cantidad en los alimentos (tanto en una dieta completa como vegetariana).

















VMAT

 (El gen de Dios)

El doctor genetista Dean Hamer afirma que la fe está influida por la biología humana, según publica en su libro “El gen de Dios” 

Hamer, cuyo libro se subtitula "La investigación de uno de los más prestigiosos genetistas mundiales acerca de cómo la fe está determinada por nuestra biología", sostiene que la respuesta está en los genes del hombre y que la espiritualidad es una de sus herencias básicas, un instinto que proporciona un sentido de la vida y valor para superar dificultades y pérdidas.
Además, también incrementa las probabilidades de supervivencia reproductiva del ser humano porque ayuda a reducir el estrés, previene enfermedades y aumenta la esperanza de vida.
RELIGIÓN Y CIENCIA
Según explica, ha analizado la composición genética de unos 1.000 individuos de diferentes edades y contextos sociales y ha comparado muestras de sus ADN con una escala que mide la espiritualidad, consiguiendo identificar un 'gen de Dios' específico, el VMAT2, que demuestra cómo ésta se manifiesta en el cerebro.
El libro, según detalla, no busca confirmar la existencia o la inexistencia de Dios, sino tender un puente entre la religión y la ciencia.
LIMITACIONES
En cualquier caso, el autor advierte de tres "limitaciones importantes" de su libro: que no es una explicación total de la espiritualidad; que la investigación sobre el comportamiento genético solamente puede explicar diferencias individuales, no características generales de la especie; y que éste es un libro sobre lo que los humanos creen, no sobre si esas creencias son verdad.
Hamer es Doctorado por la Universidad de Harvard, ha sido galardonado con numerosos premios, entre los que destaca el Ariens Kappers Award for Neurobiology.




Dopamina

Descubierta hace apenas medio siglo por los químicos suecos Arvid Carlsson y Nils-Åke Hillarp, la dopamina no sólo ha resultado ser el neurotransmisor responsable de las sensaciones placenteras. También está involucrada en la coordinación de los movimientos musculares, en la toma de decisiones y en la regulación del aprendizaje y la memoria. Sin ella no sentiríamos curiosidad ni motivación. 

Personalidad. ¿Te consideras tímido? ¿Extrovertido? ¿Inseguro? ¿Valiente? De acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Clínica Universitaria Charité de Berlín y publicado en Nature Neuroscienceen 2008, la cantidad de dopamina que contiene la amígdala cerebral de una persona podría definir si es tranquila y confiada en sí misma (baja concentración) o si es miedosa y con tendencia a sufrir estrés(alta concentración).

Sobrepeso. No a todos nos produce el mismo placer saborear un pastel de chocolate. Las personas obesas tienen menos receptores de dopamina en su cerebro y, por lo tanto, necesitan comer más cantidad para compensar ese déficit y sentir la misma satisfacción que el común de los mortales, según se desprende de un estudio publicado hace poco en la revista Science. 

Pasión por el riesgo. Que en la adolescencia se corren más riesgos que en otras etapas de la vida es un hecho. Lo que no sabíamos hasta hace poco era que este comportamiento se puede atribuir a un aumento de la cantidad de dopamina en ciertas zonas del cerebro de los adolescentes que les hace equivocarse en sus expectativas y predecir resultados excesivamente "positivos" de sus acciones. 

Cuestión de estatus. Usando técnicas de neuroimagen, los científicos han demostrado que cuanto más alto es el estatus social de una persona mayor es el número de receptores D2 de dopamina que hay en su cerebro y, por lo tanto, más motivada y satisfecha se siente.

Creatividad. Según un artículo publicado recientemente en PLoS ONE, las personas muy creativas tienen menos densidad de receptores D2 de dopamina en el tálamo, una zona del cerebro encargada de filtrar los estímulos que llegan a la corteza cerebral. Esto impide que se filtren algunas señales y aumenta el flujo de información hacia el cerebro, lo que permitiría establecer conexiones entre conceptos que a otros se les escapan. 

Memoria. La dopamina también controla la duración de la memoria, es decir, si una información se conserva durante sólo 10 o 12 horas en el cerebro y desaparece, o si perdura por más tiempo. ?Si creemos que lo que aprendemos es importante, la dopamina activa al hipocampo para que se archive?, explica Jorge Medina, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y coautor del descubrimiento. "Si por el contrario lo que aprendemos no nos satisface, el recuerdo se diluye".















Personalidad Vrs Ambiente

Si es cierto que factores hereditario que  determinan en parte la personalidad del individuo, también lo es que el ambiente en el que vive y las relaciones que mantiene con los demás influyen, en medida aún mayor, en la formación de su personalidad.

Pensemos, por ejemplo, en dos hermanitos, hijos de los mismos padres: estos niños han recibido una dotación hereditaria más o menos de las mismas características y a pesar de ello crecen de forma muy distinta, tienen distinta personalidad. ¿A qué se debe? A que la actitud de los padres hacia cada uno de ellos es distinta, como bien sabrá quien sea padre. En efecto, en relación a los primogénitos, la madre y el padre desarrollan una ansiedad mayor, son más aprensivos, y ello se comprende porque se trata de su primera experiencia, se enfrentan por primera vez a la responsabilidad de ser “padres”. Se encuentran en una situación de “rodaje’, de la que el hijo, a veces, sufre las consecuencias. Sobre el primogénito se vierten ríos de amor, pero también de expectativas, de inseguridad y ansiedad, que influirán mucho en la formación de su personalidad.


El psicoanálisis dice que los primeros años de vida del niño son de una importancia fundamental para la formación de su personalidad, y sin duda es así. El niño que crece en un ambiente tranquilo, rodeado de amor, pero no asfixiado, sino con libertad para descubrir el mundo que le rodea y estimulado en su curiosidad, reúne las premisas positivas para convertirse en un adulto seguro de sí mismo, con confianza también en los demás, activo y optimista. Por el contrario, el niño poco amado o amado mal, de forma posesiva y egoísta, el niño frustrado en sus intentos de autonomía, no adquiere esa seguridad y esa confianza indispensables para madurar una personalidad abierta a los demás porque confía en sí mismo, capaz de establecer relaciones auténticas y constructivas con los demás. Si es verdad lo que Freud dice del niño, es decir, que es “el padre del hombre que será”, el periodo infantil es una importante inversión sobre la vida adulta.

Sería sin embargo un error considerar que la personalidad se halla exclusivamente determinada por el ambiente que rodea a la persona, así como lo sería pensar que cada persona nace con una personalidad totalmente determinada. La realidad es mucho más compleja y los factores que contribuyen a formar la personalidad no sólo son muy numerosos, sino que se hallan repartidos a lo largo de toda la vida.









Monocigoticos o  Dicigoticos


Monocigoticos
Dicigoticos
Es el resultado de la fertilización de un óvulo por un espermatozoide que se divide.  El resultado puede llegar a consistir en dos embriones viables, llamados gemelos monocigóticos o gemelos univitelinos, o derivar de un solo cigoto, o gemelos idénticos, porque coinciden en todos sus rasgos.


Evidentemente, los gemelos monocigóticos tienen que compartir el mismo sexo. Un caso especial de gemelos monocigóticos es el de los hermanos siameses, que representan el caso, muy improbable, en que la escisión del embrión es incompleta y los dos individuos quedan unidos definitivamente..



Cuando ocurre una liberación simultánea de dos óvulos distintos en un mismo ciclo ovárico, y su posterior fertilización con dos espermatozoides darán origen a dos cigotos.

Cada uno tiene su propia placenta, dos sacos amnióticos por separado y dos coriones. Las diferencias entre ambos serán debidas tanto a diferencias del genotipo como del ambiente. Podrán tener el mismo o diferente sexo.

Las placentas en los gemelos Dicigoticos pueden fusionarse si los sitios de implantación están próximos uno del otros. Las placentas fusionadas pueden ser fácilmente separadas después del nacimiento.